Al final de la página o en siguiente encale está habilitado un acceso a la Base de datos de Objetos robados de la Guardia Civil e INTERPOL.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Cosidó anuncia en Ávila nuevas técnicas y proyectos para la protección del patrimonio



El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, clausuró este sábado el III Congreso sobre protección del patrimonio histórico organizado por la asociación Protecturi y que se desarrolló en la Escuela de Policía de Ávila como un foro internacional al que han asistido unos 200 responsables de la protección, conservación y seguridad de museos, organismos y entidades vinculadas al arte y la cultura. En su intervención Cosidó reafirmó el «compromiso» de la Dirección General de la Policía con la protección del patrimonio histórico, al ser «una de las prioridades marcadas por el Gobierno», y aseguró que el Cuerpo Nacional de Policía «va a seguir potenciando los mecanismos» en esa materia. En este sentido, explicó que se está elaborando un protocolo de seguridad de transporte de piezas y obras patrimoniales y anunció la involucración en el proyecto de Interpol ‘Psyche’ para «la puesta en marcha de una potente base de datos internacional de obras de arte robadas». Además, se acometerá la digitalización de los bienes de la Diócesis españolas y la adopción de técnicas informáticas aplicadas al control del comercio del arte, además de que «estamos trabajando con la Confederación Episcopal para la elaboración del plan de seguridad para aquellas Catedrales con un mayor número de visitantes y más valor patrimonial».

Cosidó recordó las importantes operaciones llevadas a cabo en la lucha contra las falsificaciones y los robos de los bienes patrimoniales desde la convicción, dijo, de que esta labor «es una obligación fundamental que vincula a todos los poderes públicos» y en la que se trabaja con las instituciones privadas. «El esfuerzo colectivo de los actores públicos y privados implicados en la conservación y promoción de nuestros bienes culturales contribuirá a que entreguemos a las generaciones futuras la herencia de antepasados», aseguró.

Cosidó destacó la especial sensibilización de la Policía Nacional, y en concreto del Centro de Formación de la Policía en Ávila, con la protección del patrimonio, y también recordó el excelente trabajo que desde hace 35 años lleva realizando la Brigada de Patrimonio Histórico de la UDEV Central.

Precisamente en la clausura del congreso la Escuela de Ávila y la Unidad Central de Protección recibieron sendas menciones especiales dentro de los Premios Protecturi, cuyos galardones principales recayeron en el Museo Nacional del Prado, en la categoría institucional por ser el «buque insignia de la cultura española» y difundirla en el extranjero, y en Carmen Thissen, en la categoría personal, por su labor de promoción y mecenazgo (no pudo estar presente y envió una carta de apoyo). La tercera mención fue para Manuel Bayo por su trayectoria al frente de la seguridad del Instituto Valenciano de Arte Moderno.

Al acto asistieron el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, los presidentes saliente y entrante de Protecturi, Andrés Martín y Jesús Alcantarilla, y el director del Centro de Formación de la Policía, Marceliano Gutiérrez, entre otros



No hay comentarios:

Publicar un comentario