La investigación sobre el robo de cruces de bronce y latón de las tumbas del cementerio de Palacios Rubios (Nava de Arévalo) se encuentra «avanzada», según informa la Subdelegación del Gobierno, que asegura que la Guardia Civil continúa con el trabajo para esclarecer los hechos sucedidos a mediados de este mes.
No es el único robo que se ha producido en camposantos de la región, ya que según recoge Europa Press este mismo jueves de conocía que estos hechos también han llegado a Muriel de Zapardiel (Valladolid), donde su alcalde explicó que episodios similares se han vivido en otros municipios de la provincia de Ávila como sucedió antes del verano en Sinlabajos.
Unos hechos que hacen pensar que se puede tratar de la «misma banda», aunque habrá que esperar a ver los resultados de la investigación emprendida al respecto.
En todo caso, en Palacios Rubios los vecinos recibieron con «impotencia» lo sucedido en su cementerio, según comenta el alcalde, Enrique Rodríguez. Fue habitual escuchar expresiones como «¿Por qué ha sucedido esto?» o «¿Para qué tocan un cementerio?» entre la gente de la localidad, que se sintió especialmente afectada puesto que para ellos se trata de un lugar sagrado.
Es por ello que esta situación no se quiere dejar pasar y el alcalde asegura que «la Iglesia está preparando un acto de desagravio por lo ocurrido aquí», aunque aún no se puede especificar el día ni cómo será este acto.
Hay que recordar que el robo de las cruces del cementerio de Palacios Rubios se conoció el 14 de septiembre, momento en el que se vio que se habían llevado «los crucifijos de prácticamente todas las tumbas» de este camposanto, al que se cree que se pudo acceder con facilidad a través de la tapia trasera.
Fuente: Dirario de Ávila
No hay comentarios:
Publicar un comentario