29, 30 y 31 de octubre de 2012 en Madrid.
En la actualidad una de las lacras en la protección del Patrimonio Histórico sigue siendo el expolio y el contrabando de sus bienes, suponiendo un menoscabo irreparable; por ello, desde el MECD venimos combatiendo los delitos en estrecha colaboración con todas las instituciones y organismos implicados.
Junto a ello, también consideramos necesario proteger nuestro patrimonio histórico desde la prevención, difusión y concienciación de todos los colectivos del sector, como encargados de preservar y gestionar el tráfico legal de nuestros Bienes Culturales.
Este Encuentro constará de tres jornadas en las que se tratarán de una manera global diferentes aspectos jurídicos y procedimentales en la Lucha contra el Tráfico Ilegal de los Bienes Culturales.
Este encuentro constituirá una ocasión excepcional para el intercambio de experiencias entre los profesionales de diferentes sectores (administraciones públicas, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, mercado del arte, etc.), por tratar de manera práctica todos los problemas relativos a este asunto.
¿DÓNDE?
Secretaría de Estado de Cultura
Plaza del Rey, 1 28004 MADRID
PROGRAMA
BLOQUE 1 - 29 octubre
LA ADMINISTRACIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE BIENES CULTURALES
- 10:00 - 10:15h. Presentación del Encuentro.
- 10:15 - 11:30h. El papel del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Jesús Prieto de Pedro. Director de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas
- 11:30 - 12:00h. Descanso
- 12:00 - 13:00h. El control del Tráfico de Bienes Culturales por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Inmaculada González Galey. Jefe del Servicio de Exportación e Importación. Subdirección General de Protección de Patrimonio Histórico.
- 13:00 - 14:00h. El ICOM. Los museos como agentes activos en combatir las ilegalidades contra los bienes culturales. Rafael Azúar Ruiz. Director del Museo Arqueológico de Alicante. Expresidente del Comité Ejecutivo del ICOM-España
- 14:00 - 14:30h. Mesa Redonda dirigida por Carlos González-Barandiarán y de Muller. Secretario de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes de Patrimonio Histórico Español.
- 14:30 - 16:00h. Comida
- 16:00 - 17:00h. La Cooperación Internacional en la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Carlos Maldonado Valcárcel. Jefe Dpto de Coordinación de Relaciones Culturales y Científicas. AECID. Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
- 17:00 - 18:00h. La UNESCO en la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Representante del Secretariado de la Convención de la UNESCO sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales.1970
- 18:00 - 18:30h. Mesa Redonda
BLOQUE 2 - 30 octubre
LA LEY EN LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CONTRA LA ILEGALIDAD
- 10:00 - 11:30h. Esquema Organizativo y Perspectiva de Futuro en la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales desde la Fiscalía General del Estado. Antonio Vercher Noguera. Fiscal de Sala de Medio Ambiente y Urbanismo.
- 11:30 - 12:00h. Descanso
- 12:00 - 13:00h. La tipificación de los delitos en el Patrimonio Histórico. Julio C. Fuentes Gómez. Subdirector General de Política Legislativa. Ministerio de Justicia.
- 13:00 - 14:00h. La Guardia Civil en la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Javier Morales Bravo de Laguna. Capitán del Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil.
- 14:00 - 14:30h. Mesa Redonda dirigida por Carlos González-Barandiarán y de Muller. Secretario de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes de Patrimonio Histórico Español.
- 14:30 - 16:00h. Comida
- 16:00 - 17:00h. La Policía en la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Antonio Tenorio Madrona. Comisario Jefe de la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional.
- 17:00 - 18:00h. INTERPOL. Lucha policial contra el Tráfico Ilegal de Bienes Culturales. Marcial Pérez Domínguez. Oficina Central Nacional INTERPOL España.
- 18:00 - 18:30h. Mesa Redonda
BLOQUE 3 - 31 octubre
LA PRÁCTICA DEL TRÁFICO LEGAL E ILEGAL DE BIENES CULTURALES
- 10:00 - 11:00h. El control aduanero de bienes culturales. María Dolores Gómez de Salazar. Jefa de la Delegación Central de Grandes Contribuyentes. AEAT. Jesús Catalán González. Jefe de Área de Investigación Aduanera. Subdirección General de Vigilancia Aduanera. Departamento de Aduanas e II.EE. AEAT
- 11:00 - 12:00h. El Patrimonio Eclesiástico víctima del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales. Pablo Delclaux de Müller. Delegado Diocesano de Patrimonio Histórico del Arzobispado de Toledo.
- 12:00 - 12:30h. Descanso
- 12:30 - 13:30h. Las Comunidades Autónomas en la protección del Patrimonio Histórico. Enrique Saiz Martín. Director General de Patrimonio Cultural de Castilla y León.
- 13:30 - 14:30h. El comerciante de Obras de Arte como agente protector del Patrimonio Histórico frente a la ilegalidad. Artur Ramón i Navarro. Anticuario e Historiador del Arte.
- 14:30 - 15:00h. Conclusión - Cierre del Encuentro
INSCRIPCIÓN
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario