Se buscan tres mosaicos romanos del siglo IV robados en Burgos
Fueron sustraidos del yacimiento arqueológico de la villa romana de Santa Cruz de Baños de Valdearado en Burgos el pasado 28 de diciembre.
La Guardia Civil pide colaboración ciudadana para la recuperación de estos tres mosaicos del siglo IV. Cualquier información que pueda ayudar al exclarecimiento de las obras sustraidas se ruega que sea comunicada de inmediato al Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa.
Grupo de Patrimonio Histórico
C/Salinas del Rosio 33-35, (28042 Madrid)
Teléfono: 915031300 Ext.41332/41719, Fax 915031437
E-mail: dg-uco-patrimoniohistorico@ guardiacivil.org
C/Salinas del Rosio 33-35, (28042 Madrid)
Teléfono: 915031300 Ext.41332/41719, Fax 915031437
E-mail: dg-uco-patrimoniohistorico@
Los mosaicos son:
- Un Mosaico romano del siglo IV con el título llegada triunfal de BACO A LA INDIA junto con Ariadna y Pan
- Un mosaico siglo IV escena de cacería -un galgo persiguiendo a una liebre- con la descripción EURUS
- Un mosaico romano siglo IV con el título ZEFYRUS, donde un galgo persigue a un ciervo
El yacimiento romano se descubrio de forma casual a finales de noviembre de 1972 cuando una máquina excabadora trabajaba nivelando terrenos en unas fincas agrícolas, según informa la página del Ayuntamiento de Baños de Valdearados. El día 1 del mes de diciembre se recíbió, en la Diputación Provincial de Burgos, una comunicación de Francisco Carmona Prada, médico titular de Baños de Valdearados, quién informaba que, en una finca del término de dicho pueblo, en el lugar conocido con el nombre de Santa Cruz, y propiedad de Victórico Domingo Calvo, habían aparecido fragmentos de mosaicos, cerámica y otros restos al efectuar los trabajos la citada máquina.
El día 3 del mismo mes fue encomendado a miembros del grupo de Espeleología de dicha Diputación Provincial el reconocimiento del terreno, trasladándose al lugar José Luis de Uríbarri Angulo y César Liz Callejo. Durante esta primera visita advirtieron, entre los escombros extraídos por la máquina excabadora, varios fustes de columnas, imbrex, fragmentos de estuco, cerámica y teselas de mosaico. Ese mismo día, fue hecha una cata en la zona próxima a la que había trabajado la máquina, poniéndose al descubierto una esquina de habitación en la que aparecía un trozo de mosaico representando un busto humano enmarcado dentro de una cenefa de varios colores.
Los resultados obtenidos en las campañas de excavación realizadas en 1973, 1974 y 1978 demuestran que se trata de una “Villa Romana” de grandes dimensiones, que refleja hasta ahora la nobleza, riqueza y esplendor de sus propietarios a finales del siglo IV principios del V.
Con ser todavía pequeña la zona excavada, se han descubierto diez habitaciones, sus pasillos, con la infraestructura de conducción de aguas, desagües, calefacción, aljibe, galerías,etc. También han aparecido tres mosaicos, y grupos de materiales diversos como cerámicas, fragmentos de columnas, utensilios de hierro y bronce, vidrios, monedas, estuco…, además de una necrópolis con una veintena de tumbas, las cuales pertenecen a enterramientos colectivos realizados posteriormete en la ermita cristiana en época medieval que se construyó a partir de los restos que quedaban de la villa romana.
Los Mosaicos
Los suelos de las tres habitaciones descubiertas hasta ahora estaban decorados con mosaicos. Todos con características estéticas muy parecidas y pertenecientes a la misma época de esplendor y riqueza de “La Villa”.
Mosaico dedicado al dios Baco, dios romano del vino. Se encuentra situado en el oecus o gran salón de la villa. Es una magnifica estancia que ocupa una superficie de 66 m2 (9,90 m. por 6,65 m.). Está delimitado por unos muros realizados en opus caementicium, con una anchura de 60 cms., y cuyo estado de conservación es muy bueno. Las paredes interiores de estos muros son de estuco, encontrándose decorados con una composición fina y sobria, que se reduce a unas líneas verticales de dos colores alternantes, negro y rojo.
Este mosaico comprende dos zonas decorativas distintas, con estilos, también, diferentes; una posee dos escenas figuradas que se hayan en el centro del mosaico; otra, corre alrededor de la anterior y está formada por una cenefa de motivos geométricos entre la que quedan seis escenas de cacería (en cuatro de las cuales aparecen los nombres de los vientos) y cuatro bustos masculinos en las esquinas de la habitación.
La parte central del mosaico comprende dos escenas figuradas con representaciones de tema báquico y dispuestas horizontalmente. Estos dos temas quedan encuadrados por una franja de entorchados de 10 cm. y una cenefa de 26 cm. con el nodo de Salomón, igual motivo que la cenefa exterior del mosaico.
En la parte alta de las escenas se representa un frontón, decorado con un rosetón con un entorchado circular y varios círculos concéntricos dentro de él. Sobre el frontón una doble línea de “eses” terminadas en espirales. Por último, aparecen dos espacios triangulares y varias líneas inclinadas rellenando la superficie, junto con dos palomas de color blanco.
Encima del frontón aparece una franja en cuyo eje central destaca una crátera de la que parten unos pámpanos esquemáticos de la vid, de composición geométrica siguiendo una línea ondulada y simétrica. De los pámpanos surgen ramas, racimos y hojas de vid, aunque su forma hace pensar más bien en hojas de hiedra, planta que también se encuentra relacionada con los atributos de Baco.
La villa romana
Las villas son establecimientos rurales propiedad de grandes terratenientes que funcionan como centros de explotación agropecuaria y residencia señorial. Este tipo de asentamiento ya existe en época imperial (siglos I-II), momento en el que además de su función económica principal, sirven a su vez de residencia temporal (recreo y reposo vacacional). Sin embargo, es en época bajoimperial (período al que corresponden los restos que ahora podemos obserbar) cuando este tipo de enclaves conocen su fase de mayor auge, como consecuencia de la crisis urbana sufrida a finales del siglo III. Ésta provoca una serie de cambios que obligan a muchos grandes propietarios a abandonar las ciudades y fijar su residencia en amplias y lujosas mansiones campestres que adaptan a sus nuevas necesidades y a los gustos del momento.
En las villas se diferencian dos partes: la residencia del señor (pars urbana), que es la zona excavada en este yacimiento; y el espacio en el que se distribuyen las viviendas de los campesinos, los establos y almacenes (pars rústica).
Su marcada función agrícola y ganadera determina su situación en zonas fértiles, en este caso en la rica vega del río Bañuelos, afluente del Duero. A su vez, se localiza en las proximidades de la importante ciudad de Clunia y junto a una transitada vía de comunicación que une las ciudades de Astorga (Asturica Augusta) con Zaragoza (Caesaraugusta).
Fuente: Revistadearte.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario